Si no quieres salir de tu casa, aprovecha nosotros vamos hacia a ti
   
  OutKall
  La importancia de la Elongación
 

Dependiendo la edad, características especiales (problemas articulares, de salud, etc.), nivel de sedentarismo, deportivo, estilo de vida, etc. para cada persona la “Elongación” debe ser parte esencial de su vida. Porque? Te preguntarás acá te contaremos de que trata, para que te sirve, como realizarlos.

 

Iniciemos: ¿Qué es la elongación?

 

Es la tensión mantenida del músculo en el sentido contrario a su contracción. El propósito de hacerlo es: alargar, elongar partes de tu cuerpo músculo, tejidos conjuntivos, para así mejorar tu flexibilidad y dar posibilidades de extensibilidad y elasticidad a las partes involucradas.

En la elongación harás funcionar tres principios básicos para mejorar la flexibilidad del músculo, dependiendo igual de como efectuemos el ejercicio podrás mejorar o no. Para aquello debes conocer y aprender a diferenciar ciertas palabras:

 

Flexibilidad

 

Capacidad de un cuerpo para ser deformado sin que sufra un deterioro o algún daño.

 

Movimientos Articulares

 

Capacidad de desplazamiento de una parte o segmento del cuerpo en un cierto rango de movimiento lo mas amplio posible manteniendo integridad de las estructuras que estás trabajando.

 

Elasticidad

 

Capacidad que tiene ese cuerpo o segmento para recuperar la forma que corresponde al cese de esa fuerza con la que a sido deformada, atribuible a músculos y en cierta medida tendones. Cada vez que vas adquiriendo mayor edad fibras elásticas van sufriendo cambios, problemas de falta de calcio en los huesos,  pérdida progresiva de tu elasticidad, desgaste, una serie de eventos que conlleva.

 

¿Qué gano con saber todo esto? ¿En que me ayuda elongar?

 

Sabrás lo que estás haciendo al elongar, no porque “juanita” lo hace lo haré yo”, tienes que tener consideraciones que son importantes para no sufrir dolores, problemas, como las que te mencione al inicio: edad, nivel de sedentarismo o actividad, problemas articulares, si elongas a menudo o nada, etc.

 

En que te ayudará y porque deberías hacerlo te digo algunas cosas:

 

Mejora tu drenaje

Ayuda a relajarte

Sentirte más aliviada(o)

Mejora tus rangos de movimientos

Ayuda a que seas más activa

Disminución de dolores

Prevenir lesiones

Evitar la perdida de movilidad. Etc.

 

Te mencionaría más beneficios que problemas, solo mientras  sea realizado a tu nivel individual NO grupal, conciente de ti misma (o)  recuerda el ejemplo de juanita.

  

Te cuento que en las elongaciones la haremos en 2 fases dependiendo de nivel o grado de progreso que tengas:

 

I fase:

 

Elongación simple:

 

Acá debemos mantener una tensión en tu músculo muy suave, debes estar cómoda (o) para no contraer otros músculos, estar relajados, respirar no aguantar la respiración.

 

II fase:

 

Elongación de avance:

 

Es la progresión de lo anterior, como es progresión vas a incrementar la tensión lentamente si que te cause dolor. Tienes que tener en consideración que la elongación excesiva te trae molestias, dolor, además se crea un “reflejo” que consiste en la defensa del músculo haciendo que la contracción limite la capacidad de elongación.

 

 Oye! Pero dime como se hacen, estarás diciendo

 

Consideraciones:

 

Debes estar cómoda(o) para no contraer otros músculos, relajada(o), no debemos sentir dolor pero para esto acompañamos la elongación con la respiración eso te ayudará, recuerda algo importante “NO exijas al músculo y tus capacidades” recuerda el ejemplo de “juanita” la elongación es individual no porque juanita llegue más tu lo harás, es un proceso que debes ir haciendo paso a paso.

 

Proceso:

Respiración profunda y vas moviendo a la vez que vas provocando la tensión del músculo cada vez que avances irás votando el aire hasta tu limite, después haces respiraciones muy lentas y suaves, no debes aguantar la respiración, al llegar a tu máximo debes mantener unos 15 segundos como mínimo por cada grupo muscular que vayas a elongar (si tienes tiempo te recomiendo elongar en un rango de 20 a 30 segundos), para volver tienes que hacerlo muy lento y suave para que el cuerpo vuelva a su posición normal, así nos cambiamos de grupo muscular a elongar.

 

NO debes hacer algunas de estas cosas:

 

Rebotes

Alongar bruscamente

Si tienes contracturas

Cortar la respiración

 

Importante: si haces elongación acostado debes mantener la zona lumbar en total contacto con el suelo.

Debes sentir la sensación de elongación y que disminuye la tensión.

 

Espero que te sirva y lo coloques en práctica, la elongación debería ser parte de tu vida cotidiana, no es que lo hagas todos los días y cada rato, sino que te des un tiempo 2 – 3 veces a la semana en cualquier horario. A tu disponibilidad, además de cómo termines tu día, si quieres empezar el día relajada, relajarte después de un día exigente

 

Te servirá ahora y en el día de mañana.. 



                                                                                                                                             Subir 



                                                             Volver a Documentos 
                                        
                                                                     

 
 
   
 
© Copyright Outkall Todos los Derechos Reservados 2009 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis