Es la falta o ausencia de Actividad Física, que perdemos con esto? Que nuestro cuerpo se coloque más vulnerable ante enfermedades especialmente cardiacas, lesiones, hipertensión, etc. El sedentarismo, se presenta con la vida que cada vez es mas demandante, más agotadora, poco tiempo para otras actividades, muchos otros ejemplos, a donde llegamos con el sedentarismo a la famosa “OBESIDAD” que es uno de los problemas de nunca acabar en algunos países, dentro de ellos esta Chile.
Los ejemplos ya te di algunos:
Por qué? Obesidad? Porque está persona no quema las grasas que a consumido y estas se almacenan en el hombre en el estomago, en la mujer caderas y piernas principalmente lo que aumenta el volumen. Lo que se dice de reduciendo la cantidad de comida llamada “dieta” se reduce el volumen de grasa es totalmente erróneo. En este ámbito “ la comida y el ejercicio” van de la mano, no te sirve de nada hacer “régimen” “dieta” sin ejercicio irás directo al fracaso y te frustrarás
Debilidad en los huesos: está falta de actividad física hace que los huesos pierdan fuerza y se vayan debilitando, lo cual te hace ser propenso a osteoporosis donde el hueso deja de ser compacto a debilitarse por cualquier cosa.
Cansancio? Obvio, ante cualquier tipo de actividad que realices sentirás cansancio hasta lo mas básico caminar, levantar cosas, subir escaleras, etc. además con la falta de actividad y el volumen graso, aparecerán nuevas cosas colesterol elevado provocando que las arterias y venas almacenen creando en las paredes el almacenamiento de la grasa; presentándose principalmente en el corazón haciendo que disminuya el flujo sanguíneo, por lo cual tendrás que hacer un doble esfuerzo.
Problemas y dolores: Espalda, caderas, rodillas, etc.
Cuál será nuestro método de prevención??
Todo empieza por una cultura de hogar estar más activo, sano, menos propenso a enfermedades un sin numero de cosas, el ejemplo claro es cuando los padres son sedentarios, provocando que sus hijos o entorno lo sean igual llevándolos a la poca actividad física. Es por esto que hay que inculcar en los niños, adolescentes, adultos, tercera edad la importancia del deporte, porque la cultura de estar sano no solo hay que inculcarla en los niños como se habla, no porque tengas 60 años y eres sedentario te alejas de todo esto “NUNCA ES TARDE PARA EMPEZAR” solo te tienes que adecuar y progresar de acuerdo a tus capacidades, es una tarea de todos educadores, padres, entorno social, etc. Al igual que debes llevar una alimentación balanceada sin grandes excesos. En el entorno de trabajo igual se deben crear espacios para el deporte y la recreación como forma de estar sanos, activos, crear un mejor ambiente, como forma de estar más relajados, etc. un sin numero de beneficios.
Cómo podemos ser activos, através del ejercicio??
Primero es colocarte un objetivo claro y realizable, salud, recreación, bienestar, etc. Tú actividad debe ser al nivel de sedentarismo que tuviste, si eres el sedentario con obesidad y que no hizo actividad física antes, no te coloques a correr o hacer actividades de alto de impacto, de alta intensidad; si no que tienes que ser progresivo, empieza con una caminata mínimo 3 veces por semana 30 minutos como mínimo y coloca una distancia X, caminar es completo ya que trabaja todo tu cuerpo, ten presente que debes dejar o disminuir eso sí ciertas cosas el auto está dentro de eso.
Baile entretenido: igual es una manera entretenida de salir de tu sedentarismo, te relacionas con otras personas, la pasas bien, aprendes, muchos beneficios.
Natación: igual es muy completo ya que trabajan todos los músculos, mejora la capacidad aeróbica, te ayuda a la concentración, te relaja, etc.
Actividades o paseos en familia; a parques, juegos, ayuda a la relación de familia los une, se divierten, se relajan, etc.
Hay muchas actividades que puedes realizar estás son solo algunas, tu ves cual te acomoda, te gusta, para cambiar tu estilo de vida
"Dale, no seas sedentario, mira todo lo que te pierdes por estar ahí sentado”
-
Recuerda tienes que ser progresivo, NO te sobre exijas. Por qué? Porque te aburrirás, no le encontrarás gracia a la actividad.
-
Colócate objetivos y metas claras, de acuerdo a tu nivel.
-
Hacer un chequeo medico para ver como estás.
-
Regula tu alimentación, come más saludable y únela con el ejercicio, verás como cambia todo.

Subir
Volver a Documentos